En la escuela de Trabajo Social reciben formación teórico práctica; adquieren conocimiento de diferentes ciencias y disciplinas, así como metodología que permiten desarrollar habilidades y destrezas para una intervención en diversos escenarios.
El Licenciado en Trabajo Social, interviene en los contextos sociales a través de generar estrategias y alternativas de atención a las necesidades y problemas que presentan individuos, grupos y comunidades, tomando en cuenta los escenarios sociales, políticos, jurídicos, administrativos, organizativos, económicos y educativos, con miras a transformar las realidades sociales con alcance local, regional, nacional e internacional.
Cualidades del Trabajador Social
El aspirante a ingresar a la licenciatura en Trabajo Social deberá poseer
El egresado de la licenciatura en Trabajo Social es un profesionista con una formación teórica interdisciplinaria, de carácter humanista, con un profundo sentido ético y crítico, que le proporciona una visión integral de la realidad y lo dota de una conciencia social democrática, igualitaria y justa.
Fortalece los procesos de organización y participación social que articulen las necesidades y problemas sociales e intereses de la población. Realiza trabajo interdisciplinario, multidisciplinario y transdisciplinario.
Al egresar el alumno tendrá la capacidad y habilidad para
- Construcción Histórica del Trabajo Social.
 - Cultura, Identidad y Vida Cotidiana.
 - Epistemología de las Ciencias Sociales.
 - Género.
 - Necesidades y Problemas Sociales.
 - Teoría Económica.
 - Teoría Social I.
 
- Evaluación de Programas y Proyectos Sociales.
 - Políticas Públicas y Sociales.
 - Práctica Escolar de intervención Regional I.
 - Procuración y Administración de Justicia.
 - Optativa (Formación Intermedia).
 
- Contexto Nacional Contemporáneo.
 - Estadística.
 - Investigación Social Cuantitativa.
 - Metodologías del Trabajo Social Comunitario.
 - Organización y Promoción Social.
 - Teoría Social II.
 - Trabajo Social Contemporáneo.
 
- Análisis Institucional.
 - Democracia Y Participación Ciudadana.
 - Educación Social.
 - Practica Escolar de intervención Regional II.
 - Optativa (Formación de Profundización).
 
- Análisis del Estado Mexicano.
 - Diagnóstico para la Intervención Social.
 - Investigación Social Cualitativa.
 - Metodología de Trabajo Social con Grupos.
 - Población, Región y Medio Ambiente.
 - Psicología Social.
 - Teoría Social III.
 
- Comunicación Social.
 - Derechos Humanos.
 - Practica Escolar de intervención en Instituciones I.
 - Optativa (Formación de Profundización).
 
- Cambio Social.
 - Intervención de Trabajo Social I.
 - Metodologías de Trabajo Social con Casos.
 - Práctica Escolar de intervención Comunitaria I.
 - Protección Social a las Familias.
 
- Práctica Escolar de intervención en Instituciones II.
 - Optativas (Formación de Profundización).
 
- Intervención en Trabajo Social II.
 - Planeación Social.
 - Práctica Escolar de intervención Comunitaria II.
 - Salud Pública.
 - Optativa (Formación Intermedia).
 
 Descarga el plan de estudios aquí.
 SÍGUENOS EN FACEBOOK.
			