¿VAS A COMPRAR EQUIPO DE CÓMPUTO NUEVO?
¿BUSCAS UN EQUIPO DE CÓMPUTO Y NO SABES CUÁL ADQUIRIR?, ¿OBSERVAS LA VARIEDAD DE OPCIONES QUE EXISTEN ACTUALMENTE EN EL MERCADO, LO QUE TE HACE SENTIR QUE ELEGIR LA MEJOR OPCIÓN PARA TI SEA TODO UN DESAFÍO?
¡RELAJADO!, la Coordinación de Servicios TIC te explicará como elegir un equipo de cómputo, qué especificaciones debes evaluar y cuáles son las características mínimas que debe poseer tu equipo.
PASOS PARA ELEGIR UN EQUIPO DE CÓMPUTO:
1. DEFINIR EL USO PRINCIPAL QUE LE DAREMOS A NUESTRO EQUIPO. Para elegir la computadora ideal esta no debe ser necesariamente la más costosa o la que cuente con mayor capacidad, sino la que mejor se adapte a tus necesidades. Es importante que identifiquemos dichas necesidades, es decir, qué actividades realizaremos normalmente al momento de utilizar el equipo de cómputo (utilización de programas de diseño de alta definición, videollamadas, navegar por internet, jugar videojuegos con una exigencia alta en gráficos, etc.), por ejemplo, puede ser que dicho equipo será utilizado por un estudiante universitario, un docente, un ejecutivo independiente, un padre de familia, etc. En cada uno de estos casos hay una computadora ideal, con esta guía que te proporcionaremos a continuación te ayudaremos a encontrarla.
2. COMPUTADORA DE ESCRITORIO VS LAPTOP. Si las funciones que llevarás a cabo con tu computadora no demandan mucha movilidad, tu computadora ideal sería una de escritorio. Por otro lado, si estas en constante movimiento y necesitar llevar el equipo contigo a cualquier lugar que vayas, la mejor opción sería una laptop.
3. SISTEMA OPERATIVO. Es fundamental que verifiques que la computadora que elijas cuente con un sistema operativo con el que te sientas cómodo. Los más populares son Windows, MacOS, Chrome OS y Linux.
4. PROCESADOR. Es el componente más importante de la computadora, ya que influye en el rendimiento de tu equipo, dependiendo de lo que quieras hacer:
— CELERON, PENTIUM O PROCESADORES DE LA GAMA CORE 2, son ideales si usarás tu computadora para tareas básicas que no requieran de una gran potencia, tales como: navegar en internet, escribir con un procesador de texto, checar nuestro correo electrónico, utilizar redes sociales, etc.
— INTEL i3, RYZEN 3 O SUPERIOR, son la mejor opción si necesitas utilizar regularmente recursos ofimáticos, navegar por internet, realizar videollamadas, entre otras opciones.
— INTEL i5, RYZEN 5 O SUPERIOR, es ideal para ti si requieres realizar diversas tareas de manera simultánea sin interrupciones, ver, editar y crear contenido de entretenimiento, utilizar diversos programas y aplicaciones, etc.
— INTEL i7, RYZEN 7 O SUPERIOR, si requieres trabajar con herramientas de diseño y edición, virtualizar un sistema operativo, consumir contenido de entretenimiento o jugar, esta es la mejor opción para ti.
— INTEL i9, RYZEN 7 EXTREME EDITION O SUPERIOR, este tipo de procesadores están diseñados para uso profesional, donde se necesita mucha potencia de cómputo. Por ejemplo: grabar, codificar, editar y renderizar contenido multimedia de forma rápida y simultánea, experimentar sensación de “realidad” al momento de jugar, entre otras cuestiones.
5. MEMORIA, la memoria RAM determina el número de procesos que pueden llevarse a cabo de manera simultánea, por lo cual si quieres un buen desempeño al abrir varios programas o pestañas al mismo tiempo tu equipo deberá tener por lo menos 8 Gb de memoria. Si más adelante quieres tener la posibilidad de mejorar el desempeño de tu computadora, asegúrate de que el equipo de cómputo que vas a comprar tenga la opción de ampliar la capacidad de la memoria RAM.
6. DISCO DURO, es el encargado de almacenar todos los datos de la computadora, en él se almacena el sistema operativo, los programas que instalemos en nuestro equipo, todos los archivos que descarguemos, tales como: fotos, videos, documentos, música, etc. Dependiendo del uso que le darás a tu equipo y la cantidad de programas que necesites, puedes optar por un disco duro mecánico con capacidad de 250 Gb, 360 Gb, 500 Gb o 1 Tb. También puedes optar por una Unidad de Estado Solido (SSD) que es más rápido en comparación con un disco mecánico.
7. TAMAÑO, existen diversas opciones:
— DE 11’’ A 12’’: Son equipos delgados y livianos, que generalmente pesan entre 1-1.5 kg y son ideales para personas que necesitan más portabilidad que potencia.
— DE 13’’ A 14’’: Proporcionan equilibrio entre portabilidad y potencia.
— DE 15’’ A 16’’: Es el tamaño más popular e ideal para todo tipo de uso.
— DE 17’’ A 18’’: Es el tamaño ideal para personas que permanecerán la mayor parte del tiempo sin moverse de un sitio.
8. TECLADO Y TOUCHPAD: revisa el teclado y el touchpad antes de comprar tu equipo, deben ser cómodos y contar con una buena ergonomía. Si planeas pasar mucho tiempo utilizando la computadora, asegúrate de que el teclado ofrezca una respuesta táctil sólida y una distancia apropiada entre las teclas, también, busca un panel táctil preciso que responsa de manera consistente a los gestos multitáctiles que realices, tal como hacer zoom.
9. TARJETA DE VIDEO, la tarjeta gráfica fue creada para procesar exclusivamente los datos relacionados con video e imágenes que se reproducen en tu equipo de cómputo. Existen dos tipos de tarjetas: integradas al procesador y dedicadas, las cuales se conectan aparte del procesador para realizar tareas más especializadas. Las primeras suelen ser usadas para tareas cotidianas, mientras que las tarjetas de video independientes son requeridas para programas de edición multimedia, software especializado que requiera gráficos pesados, videojuegos, etc.
Las principales marcas de tarjetas gráficas son:
10. PUERTOS, no son un factor decisivo a la hora de elegir un equipo de cómputo, pero es de mucha utilidad conocer las conexiones con las que cuenta el equipo. La mayoría de las computadoras tienen puertos USB 3.0, salida HDMI, USB C y puertos para tarjetas.
11. SOPORTE TÉCNICO, actualmente la mayoría de las marcas que están disponibles en el mercado ofrecen servicio técnico vía telefónica o en tienda. Sin embargo, es importante contar con un proveedor que te brinde un respaldo ante cualquier eventualidad y que te dé una solución adecuada. Por ello, debes considerar: ¿tu equipo cuenta con garantía?, ¿Cuánto tiempo y que cubre la garantía?, gastos adicionales que pueden surgir en caso de que la garantía no cubra el daño. Debes evaluar estos temas antes de realizar la compra de tu equipo de cómputo, para saber actuar y no afectar tus actividades cuando se presenten inconvenientes con tu equipo.
Ahora que ya conoces las características de un buen equipo de cómputo, asegúrate de hacer la mejor inversión posible y conseguir las mejores especificaciones con el presupuesto que tienes.