Diseño urbano debe humanizar el espacio público
El maestro en urbanismo Enrique Arévalo Galván, dictó la conferencia Diseño Urbano Invisible, en el marco de las actividades previas a la Semana Académica de Arquitectura UDV.
El arquitecto Arévalo docente en esta escuela de arquitectura y especialista en la materia, señaló que el diseño urbano se ha revolucionado y la tendencia actual es la humanización del espacio, es decir, dar un enfoque prioritario a las personas y no a los automóviles. Por ello los arquitectos deben pensar en las necesidades de las personas y realizar diseños que den respuestas específicas acorde con las características poblacionales.
A partir de estos conceptos mostró diferentes ámbitos de intervención del diseño urbano entre los que destacó los parques geriátricos, jardín terapéutico, zonas caninas, áreas lúdicas, parklets, espacios para entrenamiento o calistenia, entre otros.
Comentó que es errónea la idea de que se debe educar a la ciudanía para hacer las adecuaciones a los espacios públicos, ya que un buen diseño urbano educa a las personas. Los mismos espacios les marcan a las personas para qué y para quién son. Por ello, se debe redistribuir la experiencia de la ciudad para humanizarla y la gente se pueda reapropiar del espacio público.